Tutorial: Creación de un mapa del nivel de agua subterránea a partir de los datos de pozos y un Modelo Dígital de Elevación (DEM).

Sitio: Open Courseware for GIS
Curso: Capacitación SIG (Sistema de Información Geográfica) orientado a aplicaciones hidrogeológicas.
Libro: Tutorial: Creación de un mapa del nivel de agua subterránea a partir de los datos de pozos y un Modelo Dígital de Elevación (DEM).
Imprimido por: Guest user
Día: viernes, 9 de junio de 2023, 21:27

Descripción

1. Introducción

Al terminar este tutorial será capaz de:

  • Cargar datos de pozos desde una IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) en QGIS
  • Calcular la densidad de los pozos dentro de un polígono
  • Descargar un Modelo Dígital de Elevación (DEM)  SRTM 1-Arc Second
  • Cortar y reproyectarClip and reproject a DEM
  • Estilizar un DEM
  • Muestrear la elevación de un pozo y compararlos con el atributo de elevación
  • Correguir cálculos en la tabla de atributos
  • Interpolar los niveles de agua subterránea de los pozos a un ráster

2. Cargar datos de pozos desde un GeoNode IDE (Infraestructura de Datos Espaciales)

Iniciaremos con la carga de datos de pozos desde un GeoNodo IDE a QGIS.

En este tutorial utilizaremos la base de datos Borehole Database in the Stampriet Transboundary Aquifer desde Orange-Senqu River Basin GIS Server, el cual es el GeoNode SDI.

1. Verifica el metadato de Borehole Database in the Stampriet Transboundary Aquifer.  Selecciona la pestaña de Atributtes y selecciona los atributos en la capa.

stasboreholes in GeoNode

2. Ejecuta  QGIS con un proyecto vacío.

3. Da un click en el botón Open Data Source Manager   en la barra de herramientas.

4. Selecciona la pestaña GeoNode.

5. Da un click en botón New para crear un nuevo servicio de conexión.

6. En la ventana de diálogo Create a New GeoNode Connection teclea en el campo de nombre ORASECOM y copia el URL http://gis.orasecom.org.

7. Da un click en el botón Test Connection.

Si la prueba es éxitosa observarás está ventana:


Si la conexión falla, verifica la conexión a Internet y el URL.

8. Da click en el botón OK para cerrar la ventana popup.

9. Da click en el botón OK en la ventana de diálogo  y una nueva conexión será agregada.

10. Da un click en el botón Connect .

11. Sí aparece un error en una ventana puedes ignorarla. Da click en el botón OK para borrar el mensaje de error.

Observarás las capas en lista del GeoNodo.

Utilizaremos los datos del Acuífero Stampriet.

12. Teclea stampriet como filter.

13. Da un click en la capa stasboreholes WFS (mostrada en la figura inferior).

Utilizaremos el servicio WFS (Web Feature Service) , porque requerimos acceder a los datos y no sólo a una imagen de los mismos.

14. Da un click en el botón Add  que agrega la capa al  "map canvas".

15. Da un click al botón Close para cerrar la ventana de diálogo.


Tardará un poco en cargarse desde Internet.


Espere hasta que cargue la capa completamente. Entonces observarás esto:

Loading the stasboreholes


En la siguiente sección vamos a guardar esta capa WFS en un GeoPackage para utilizarlo localmente.


3. Exportar datos de la capa WFS hacia el archivo GeoPackage

Nuestro conjunto de datos aún está en formato WFS en un Sistema Coordenado Geográfico con coordenadas de latitud/longitud en grados. Para nuestro propósito de interpolación de la elevación, es necesario, almacenar el archivo localmente y reproyectarlo en UTM Zone 34S / WGS-84.


1. En el panel de Layers da un click derecho en la capa geonode:stasboreholes .

2. Selecciona Export | Save features as...

3. En la ventana de diálogo Save Vector Layer as... selecciona GeoPackage como tipo de formato Format. Da un click en el botón  para navegar en  los archivos del disco duro donde se guardará el archivo GeoPackage (e.g. Z:\Stampriet). Nombra al archivo como Stampriet_Data.gpkg.  Teclea el nombre de la capa  (Layer name ) como Boreholes.

4. Da in click en el botón  que cambie la proyección de la capa de salida.

5. En la ventana de diálogo  Coordinate Reference System Selector selecciona 32734 (que es el código EPSG ) en el campo del filtro (Filter)  en la búsqueda de la proyección WGS 84 / UTM Zone 34S . Da un click sobre el nombre de la proyección y da un click en el botón  OK  para regresar a la ventana de diálogo.

6. Da un click en el botón OK que ejecuta la exportación.

7. Después la capa Stampriet_Data Boreholes  se agregará al "Map Canvas" , borra la capa geonode:stasboreholes  haciendo un click derecho sobre esta y selecciona Remove layer.... Confirma con el botón OK.


Ahora tendremos una copia local de la capa de pozos.

8. Cambia la proyección OTF del proyecto: en la panel  de "Layers" panel  da un click derecho sobre la capa Stampriet_Data Boreholes  y selecciona Set CRS | Set Project CRS from Layer

9. Salva el proyecto.

En la siguiente sección, seleccionaremos los pozos de un área en específico.


4. Seleccionar pozos de un área específica

En este tutorial, sólo nos interesan los pozos en el área de estudio alrededos de Stampriet.

Un polígono imaginario es proporcionado en los datos del tutorial.

1. Agrega el shapefile  Stampriet_boundary  al proyecto.

2. En el panel Layers da un click derecho sobre la capa Stampriet_boundary y elige la opción Zoom to layer.


3. Estiliza la capa con un contorno rojo.